Cómo preservar la flora de nuestro norte chico

Nuestro querido norte chico cuenta con un sinfín de aspectos característicos, como nuestros amplios balnearios, valles, flora y fauna. Dentro de la Flora de nuestro norte, encontramos
una amplia variedad de especies endémicas ¡Haz clic en ver más para saber cómo preservarlas y sus diferencias!

¿Qué significa que la flora sea endémica, nativa o exótica?

En primera instancia es importante saber diferenciar sobre las tres principales ramas para diferenciar la flora:

– Nativa: Esta flora principalmente son las que viven de forma natural en la zona, por ejemplo, la fauna nativa de Chile son especies que se cree que se originaron en el país como también que llegaron de forma natural, sin intervención humana, claro ejemplo la especie Maytenus boaria o comúnmente conocido como maitén, el cual cuenta con presencia en Chile y Argentina

 

 

– Endémica: A diferencia de las especies nativas, cuando se trata de especies endémicas se refiere a las cuales solo y exclusivamente se encuentran en un espacio determinado, tal como un continente, región o país. Como por ejemplo nuestro Cordia decandra o Carboncillo, el cual crece entre la región de Atacama y Coquimbo.

 

 

– Exótica: Finalmente las especies consideradas exóticas son las cuales han sido introducidas por los seres humanos, de manera voluntaria como también accidental,
cabe destacar que en nuestro país existen bastantes especies las cuales han sido introducidas y al sobrevivir estas logran convivir sin afectar la biodiversidad del país, claro ejemplo las amapolas Papaver rhoeas

 

Especies de flora endémicas de nuestro norte chico: ¿Cómo reconocerlas?

 

Podemos destacar una amplia variedad de especies endémicas en nuestro norte chico, te mostraremos 3 de ellas:

Copiapoa Echinoides:

– Especie ubicada en la tercera región de nuestro país, cactus de un tamaño promedio de 20 centímetros, la Copaipoa Echinoides destaca con flores de color amarillo de aproximadamente 7 a 14 pétalos, cuenta con una amplia resistencia al calor, dado su lugar de origen, nuestro desierto de Atacama

 

Argylia potentillaefolia DC.:

– Planta de tipo Perenne, de un tamaño de 80 centímetros y flores de color amarillo de 5 pétalos, esta especie se encuentra de manera endémica en nuestra tercera región, ademas cuenta con una resistencia al frio de -8 grados celsius.

 

Cordia decandra:

– El carbonillo o Cordia decandra es un arbusto que crece de forma arbustiva o arbórea, donde en este último formato, puede llegar a alcanzar unos 4 metros de altura, cuenta con hojas persistentes, lanceoladas, algo ásperas y onduladas. Esta especie es endémica en la tercera y cuarta región de nuestro país.

 

Ya conocemos algunas de las especies endémicas de nuestro norte chico, pero:

¿Cómo las preservamos y cuidamos?

 

Principalmente, si cuentas con flora en tu hogar, te recomendamos regarlas 3 veces por semana, aunque recomendamos buscar según la especie en específico, un cactus no requiere la misma cantidad de agua que un árbol tradicional.

 

Por otra parte, es crucial no retirar, romper ni maltratar a nuestra flora. Recuerda que si deseas retirar flora, debes reubicarla en su lugar correspondiente.

 

Existen amplias posibilidades de proteger nuestra biodiversidad y que entidades, empresas y ONG’s se dediquen a la preservación de esta es importante.

Acciones concretas para un problema concreto

 

Durante el pasado mes una compañía minera de la zona, específicamente CMP fue parte de la plantación de 360 arbustos endémicos de la especie previamente mencionada, Cordia decandra, esto en el foco de preservar la especie endémica de la zona.

 

El evento de preservación se realizó en la parcela experimental de Minas El Romeral y enmarca los objetivos relacionados a la preservación del medio ambiente, como también su proyecto Santuario Cruz Grande, en el cual de igual manera buscan proteger el medio ambiente incluyendo flora y fauna.

 

La realización de estas iniciativas por parte de empresas de la zona son cruciales e importantes ¿Que opinas de estas? Escribe en nuestros comentarios.

 

Aprende mas sobre la flora de nuestro norte chico aquí

Aprende sobre el milagro del Desierto de Atacama aquí

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar
guest

1 Comment
Más antiguos
Más recientes Más votados
Comentarios En Contexto
Ver todos los comentarios
trackback

[…] Aprende a como preservar la flora de nuestro territorio ¡Haz clic aquí! […]

1
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x