El oído de las ballenas y su importancia

El oido de las ballenas y su importancia

En las profundidades del océano, los animales se han desarrollado y adaptado de formas impresionantes para comunicarse y ubicarse través de ¿sabes qué?

El sonido

El sonido es esencial para la fauna marina, como los cetáceos, ya que gracias a este pueden comunicarse entre ellas, alimentarse, recabar información de otras especies y concebir su autopercepción.

Bruno Díaz López, doctor en biología y director del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares, explicó que algunas especies como la ballena azul, emiten sonidos a muy baja frecuencia, los cuales son imperceptibles para el oído humano, y especies como la ballena jorobada o “yubarta”, emiten sonidos dentro de nuestro rango audible, lo que nos hace reconocer su característico canto.

El canto de las ballenas

Son colecciones de sonidos que emiten estas especies para comunicarse. Un ejemplo es el reconocido canto de la ballena jorobada y, este se asemeja a la comunicación que tenemos los humanos.

El sonido les permite conocerse, comunicarse, alimentarse y reencontrarseLa comunicación auditiva es muy efectiva dentro del agua por las razones físicas de la misma. En un medio gaseoso como el aire, el sonido se atenúa inmediatamente por la distancia que recorre. No obstante, en el medio acuático al ser más denso, el sonido viaja a una velocidad mucho mayor, hasta 4 veces más rápido y, se atenúa menos. Gracias a esto, los cetáceos pueden establecer conversaciones intercontinentales.

Con lo anterior, Misael Morales, biológo marino y director del centro Biosean, explica que gracias a esto los cetáceos pueden establecer rutas migratorias, conocerse entre ellas, encontrar pareja e incluso, reencontrarse con otras ballenas.

Es por esto que podemos decir que, las ballenas son viajeras de largas distancias que se mueven de un hemisferio a otro dependiendo de la época del año. Por ello, podemos avistarlas transitando en Chile, por ejemplo, en las cercanías de la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo.

Curiosidades de las ballenas – ¿Sabías que…?

Las ballenas pueden aprender cantos del mismo modo en que los humanos podemos memorizar canciones. Por tanto, podemos decir que sus cantos son un rasgo cultural de cada población de cetáceos que, individuos ajenos a ella pueden imitar cuando llega un nuevo ejemplar a una zona geográfica determinada.

Además, ¿qué piensas de las ballenas? Con lo que has leído anteriormente en este artículo ¿crees que son animales solitarios o sociales?

Son muy sociales, ya que cuando suelen separarse de un grupo para buscar alimento o recorrer, emplean el sonido para volver a reencontrarse. Además, un rasgo único de estos animales es que cada ejemplar tiene una propia voz y esto les ayuda a diferenciarse y reconocerse entre ellos.

Por último, el lenguaje de las ballenas con el de los delfines se diferencian entre sí. Los delfines se comunican y se sirven de la ecolocalización, la cual es una capacidad que les permite conocer y detectar el tamaño y lugar de sus presas u otras especies a su alrededor.

En definitiva, el fondo marino esconde muchos secretos increíbles como la audición y comunicación de las ballenas que aún sigue siendo un tema de estudio.

Podemos definir estos cantos como una especie de radar que les permite imaginarse en sus cerebros cómo es su entorno. Pero, su audición se ve amenazada por ruidos artificiales, que según expertos, para las ballenas es como tratar de comunicarse en un concierto.

En una próxima nota hablaremos en profundidad sobre estas amenazas y sus consecuencias, no te lo pierdas.

5 1 voto
Article Rating
Suscribir
Notificar
guest

1 Comment
Más antiguos
Más recientes Más votados
Comentarios En Contexto
Ver todos los comentarios
trackback

[…] un artículo anterior, que te invitamos a leer si deseas conocer más, el oído de las ballenas y su importancia, hablamos sobre la sensibilidad auditiva de los cetáceos, donde estas especies dependen del sonido […]

1
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x