Gastronomía en el Norte Chico

Nuestro Norte Chico cuenta con un amplio listado de delicias gastronómicas, estas son una insignia de nuestro territorio y a lo largo del tiempo han ido llegando a cada rincón de nuestro país. ¡Te invitamos a leer y conocer más sobre nuestra gastronomía!

La Gastronomía en el Norte Chico: Charqui

 

La palabra Charqui, nace del idioma Quechua en la cordillera de los andes, se tiene el registro de que el imperio Inca deshidrataba la carne desde el año 1550 aproximadamente, donde originalmente se realizaba con todos los tipos de carnes, predominando la carne de Alpaca y Llama.

Además, cuando llegaron los conquistadores a América Latina, estos recibieron la carne y llevaron este tipo de alimento hacia Europa.

Usualmente el método de preparación se basa en cortar en delgadas lonjas la carne, para luego dejar la carne secando en sitios secos, ventilados y muy soleados, al finalizar su secado las piezas comienzan un proceso de ahumado.

Cuenta la leyenda, que en nuestro país y específicamente en Valdivia, los militares, al estar aburridos de consumir el charqui en un mismo formato, crearon el guiso valdiviano. ¿conocías esta historia?

 

 

La Gastronomía en el Norte Chico: Patasca

 

Nuevamente el termino es nacido del Quechua, Phatasqa, el cual significa “grano de maíz preparado como mote reventado al cocer”.

La patasca es un plato que se prepara en la zonas andinas de Argentina, Bolivia, Perú y Chile, donde la carne de res, cerdo o cabrito toman el protagonismo dentro del plato, sumadas a mondongo, papa, zapallo, ají y condimentos.

El plato es parte de la tradición Chiu-Chiu, un poblado Atacameño que lo realiza en sus festividades para celebrar a la PachaMama y agradecer por las cosechas y ganado.

Rico en calorías y donde se reúnen los vegetales producidos en nuestro norte junto a la carne derivada de la práctica ganadera, un ícono en la gastronomía del norte chico.

 

La Gastronomía en el Norte Chico: Machas a la Parmesana

 

Definitivamente un clásico de nuestras zonas costeras, las machas se encuentran en playas arenosas desde el norte de Perú hasta la isla de Chiloé e historiadores mencionan que hace 10.600 o 8.000 años atrás, estas ya estaban incluidas en la dieta de los pueblos indígenas, es muy difícil que alguien se resista a este gran platillo, el cual incluye, queso parmesano recién rallado, vino blanco, mantequilla, especias y el ingrediente estrella, las machas.

 

La Gastronomía en el Norte Chico: Churrasco Marino

 

Imagina un filete de merluza frito, ensalada a la chilena y una marraqueta recién hecha, sumamos todo estos ingredientes y logramos el Churrasco Marino, una insignia de la Gastronomía del Norte Chico y específicamente en Chungungo, el pasado Sábado 18 de febrero se realizó el Festival del Churrasco Marino, evento que considerará gastronomía, degustaciones, música en vivo y artesanías.

Durante el verano y la época estival, Chungungo tuvo una gran importancia dentro del norte chico de nuestro país, localidad que vivió y recibió a gran cantidad de turistas y vecinos, a través de este festival, celebrando el gran sándwich típico, buscan cerrar con broche de oro la época veraniega.

 

La realización de este festival se centra en el Plan de Desarrollo Turístico de Chungungo, impulsado por CMP, compañía minera de la zona, el cual busca convertir a Chungungo en un polo de atracción turística, potenciando lugares como las increíbles playas, gastronomía y lugares históricos, como la Mina El Tofo o la Darsena  ¿fuiste parte del evento? ¡Te leemos!

 

Ve nuestro post sobre la Patasca y Carbonada aquí

Ve nuestro post sobre el Chupe aquí

Aprende más sobre la gastronomía de nuestro país aquí

Conoce el turismo de Chungungo aquí

 

 

2.3 4 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar
guest

0 Comments
Comentarios En Contexto
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x