IA y el cuidado de la fauna marina

Durante el último tiempo la IA ha tenido un avance significativo y su uso en diferentes ámbitos ha ido en aumento, siendo la preservación de fauna uno de ellos. Te invitamos a leer más sobre esta implementación y los usos en nuestro país.

Fauna marina en Chungungo

 

Nuestro norte chico cuenta con una increíble biodiversidad en términos de fauna marina, específicamente en Chungungo, localidad ubicada en La Higuera, donde podemos encontrar al icónico Chungungo, como también ballenas, el mamífero más grande de nuestro planeta ¡Te comentaremos más sobre estas especies y como la IA puede proteger la fauna! 

 

Chungungo:

 

También llamado gato de mar, gato marino, chinguno o con su nombre científico Lontra Felina es una nutría que se puede encontrar en las costas pacíficas de Sudamérica, llega a medir hasta 80 cm, esto sin sumar su cola, donde sumándola llega a medir 110 cm en total.

Principalmente, se puede encontrar en zonas rocosas y destaca por ser un excelente nadador.

A pesar de ser un animal que rara vez se aleja de la costa, es posible encontrarlos ascendiendo ríos, como por ejemplo el Río Majes y Ocoña de Arequipa.

Se pueden encontrar desde Chimbote en Perú, pasando por toda la costa de Chile, hasta el archipiélago de Tierra del Fuego, incluyendo el sector argentino.

Ballenas:

Las Ballenas destacan por su largo y grande tamaño, el cráneo solo en edad adulta puede llegar a medir cerca de 17 metros y pesar desde 50 a 80 toneladas, además, cuentan con un estrecho y arqueado maxilar, siendo de perfil convexo, gracias a esta forma, las ballenas cuentan con la presencia de largas barbas, las cuales miden hasta 25 metros de longitud.

En nuestro país se pueden encontrar diferentes tipos de ballenas, siendo estas la ballena azul (Balaenoptera musculus), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena fin (Balaenoptera physalus) y la ballena sei (Balaenoptera borealis).

 

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Si hablamos en términos simples y concisos, la IA es un conjunto de sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana, estos conjuntos de sistemas ya se encuentran en procesos que realizamos día a día, cuando escribes a un chatbot en algún sitio web para consultar información, estás hablando con una IA, si eres programador y utilizas un asistente inteligente, estos utilizan IA para analizar información y hasta las recomendaciones de sitios web utilizan IA para mostrarte la mejor opción de sitio para ti. ¡Esperamos que hayas llegado a nuestro blog gracias a la Inteligencia Artificial!

El principio de la IA es replicar para luego mejorar y superar esta acción, siendo actualmente una de las piedras angulares para innovar, logrando avances en temas de análisis de datos, proporcionando una mejor y mayor comprensión de información, como también brindará una confianza en la toma de decisiones al automatizar tareas complejas y arduas.

IA y el cuidado de la fauna

En 50 años han desaparecido más de ⅔ de la fauna de nuestro planeta, explotación, pérdida de hábitat y el cambio climático han sido los responsables de estos números, donde nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, han sido de gran ayuda para reducir estos efectos.

En la actualidad existen un sinfín de iniciativas que utilizan IA en diferentes aspectos, esto también sucede en el cuidado del medio ambiente, como por ejemplo el uso de redes neuronales en la clasificación de fotos tomadas por cámaras trampa, estas cámaras ocultas son utilizadas por ecologistas para recopilar información como: número, ubicación y comportamiento de la naturaleza, tareas que anteriormente eran realizadas por humanos, aunque significaba un trabajo tedioso y largo ¿Hay acciones que utilicen IA y protejan la fauna de nuestro norte?

 

IA y fauna: Acciones en nuestro Norte Chico.

Como bien mencionamos, la Inteligencia Artificial cada vez se impregna más en nuestro día a día, ayudando, potenciando y facilitando tareas que en el pasado se realizaban de manera manual y nuestro norte chico no es ajeno a esta tecnología.

Bien sabemos que la fauna marina es abundante y diversa en nuestro territorio y como en todo el mundo, esta cuenta con peligros relacionados con su seguridad y protección.

Actualmente, una de las iniciativas que más podemos destacar es la realizada por una empresa minera de la zona llamada Compañía Minera del Pacífico, esta minera ha implementado un sistema de boyas hidroacústicas en Chungungo, alineadas con su proyecto Puerto Cruz Grande.

Con la implementación de Inteligencia Artificial, las boyas son capaces de monitorear a las ballenas que se encuentran en Chungungo, con esto se busca evitar colisiones y problemas entre embarcaciones y los mamíferos, logrando así un puerto comprometido con la fauna marina del territorio.

 

¿Conocías esta información sobre la Inteligencia Artificial y su uso en nuestro norte chico? ¡Te leemos!

Tecnologías que protegen a la fauna ¡Haz clic aquí!

El ruido marino y su impacto en la fauna ¡Haz clic aquí!

 

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar
guest

0 Comments
Comentarios En Contexto
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x