Mamíferos terrestres que habitan en Chile: El Guanaco

Destacando por sus piernas, cuello largo, manos, pies anchos y pezuñas provistas de cojinetes córneos, el guanaco es el mayor de los mamíferos terrestres que habitan en Chile, y el ungulado más grande de Sudamérica, pudiendo alcanzar entre 1,2 y 2 metros de longitud, 0,9 a 1 m de altura a la cruz y un peso de hasta 120 kg (como comparación un puma tiene un peso promedio de 80 Kg).

Siendo parte de los camélidos propios de nuestra zona Sur de América, el guanaco como también la llama cuentan con similares características, pero te mostraremos los puntos más fáciles para distinguirlos.

Similitudes

El guanaco es el mayor de los mamíferos terrestres que habitan en Chile, cuenta con una capa gruesa de pelo en el exterior y una más fina debajo. Es más grande que la vicuña. Tiene un color bastante peculiar, con un lomo marrón, una panza gris y la cara gris.

Las llamas, por otro lado, tienen variedad de colores pasando desde beige oscuro hasta el blanco, aunque la principal diferencia entre ambas especies es que a través del tiempo la Llama logró ser domesticada como animal de trabajo, por otra parte, el guanaco sigue salvaje.

¿Sabías que se cree que los incas domesticaron a las llamas por problemas con la domesticación de los guanacos?

A pesar de ser una especie reconocida por nosotros y ser parte de la insignia de nuestro norte, el Guanaco, difiere en no tener problemas.

 

Estado de conservación

 

Según un estudio publicado en la revista Science Advances, 74 grandes herbívoros (de más de 100 kilos) están amenazados en el mundo, y el 60% de ellos están en peligro de extinción.

Donde en esta lista presentada, se encuentran diferentes animales los cuales lamentablemente ya no es novedad que estén con problemas ligados a la extinción, tales como los gorilas o rinocerontes, si no, también el guanaco.

Con una importancia gigante dentro de los ecosistemas, el guanaco y los herbívoros en general son parte crucial del hábitat. Problemas como la caza, la pérdida de hábitat o la
inclusión de otras especies en su hábitat son problemas que, tarde o temprano, si no se le toma el peso, pueden y podrán afectar a este ícono de nuestro querido norte. Actualmente el guanaco divide su estado de conservación según esté en el norte o el sur, vulnerable y preocupación menor respectivamente.

A pesar de la situación en la que se encuentra actualmente, es mera y pura responsabilidad de la especie humana, como también el futuro que le espera.

Medidas para proteger el guanaco

La protección es tarea de todos y de todas, desde el conductor que transita a través de su zona como de las personas que realizan caza del animal, te mostramos algunos consejos para ayudar con la preservación de nuestro querido Guanaco:

– Revisa y cumple las señaléticas sobre el límite de velocidad como también las advertencias de guanacos cerca.

– Bajo la ley 19.473 la caza mantiene una regulación, a manos del servicio agrícola y ganadero (SAG), donde se prohíbe la caza de fauna nativa, aunque permitiendo la caza de algunas especies, pero

sorpresa, el guanaco no está permitido, por lo que denuncia estas situaciones al +56223451100, contactos, oficinas regionales o Carabineros de Chile

– No introduzcas ganado que no es parte de la zona, esto afecta, ya que existiría la competencia por alimento.

– Mantén el control de pesticidas, sigue las recomendaciones y no lo utilices en lugares donde pueden afectar al guanaco.

 

El guanaco, como bien mencionamos, símbolo de nuestro norte y en general de nuestro continente cuenta con problemas de extinción, a pesar de que no son graves, lo están, y
no debemos esperar a que sea una etapa crítica para tomar cartas en el asunto.

El ser humano ha afectado diferentes especies a lo largo de la historia, desde el mejillón de Alabama hasta las tiernas focas monjes del caribe, donde lastimosamente, no los
volveremos a ver y espero que podamos trabajar como país y como comunidades, en que no suceda con nuestro querido, salvaje e icónico Guanaco.

¿Quieres saber más sobre los animales que se encuentran en nuestra zona? Te dejamos algunos links

Pingüino de Humboldt

El Chungungo

 

 

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar
guest

0 Comments
Comentarios En Contexto
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x